Laura Belmont

Blog personal de Laura Belmont. Información sobre salud integral y cardiovascular, enfermedades cardiacas y embarazo. Resuelve tus dudas y agenda una cita.

Tratamiento de la Hipertensión I

Una vez que hemos sido diagnosticados con esta enfermedad, tristemente incurable, es muy importante aprender a vivir con ella y, dentro de eso, conocer y adaptar a nuestra vida diferentes conductas que son parte del cuidado general que se requiere para el buen control de las cifras de tensión arterial.

Primeramente déjenme comentar una duda que se presenta con mucha frecuencia en la consulta diaria.

Ya que la mayoría de las personas hipertensas son asintomáticas y que los síntomas que esta ocasiona son muy inespecíficos y muy llevaderos (el dolor de cabeza pro ejemplo se puede mitigar con una pastilla de paracetamol de forma ocasional, cuando el dolor sí es muy fuerte, dicen los pacientes), ¿Por qué es importante el tratamiento de la hipertensión?

El incremento sostenido de las cifras de presión ocasiona daño a largo plazo en diferentes tejidos, a continuación una lista de esos tejidos y el daño al que pueden llegar secundario a un mal tratamiento de la hipertensión:

Cerebro: El cerebro es parte del sistema nervioso central, dentro de las complicaciones asociadas a hipertensión en este sistema, están los Eventos Vasculares Cerebrales (se abrevian como EVC, son conocidos como embolias o derrames, las embolias son eventos de oclusión de una arteria cerebral por un coagulo y los derrames son hemorragias en alguna parte del cerebro), pueden dejar secuelas motoras (dificultad para movilizar alguna extremidad) y son causa frecuente de incapacidad.

El incremento sostenido de la presión arterial causa efectos deletéreos en muchos órganos y sistemas, se asocia a diferentes enfermedades, llamadas complicaciones, por ello es muy importante un control adecuado de la enfermedad.

Corazón: El corazón forma parte del sistema circulatorio, con la cronicidad el corazón engrosa sus paredes en una condición llamada hipertrofia ventricular izquierda (mejor conocida como crecimiento cardíaco anormal), al progresar, esta condición vence la capacidad del sistema cardiocirculatorio de contender contra el incremento de presión y aparece la insuficiencia cardíaca (una enfermedad en la que las fibras musculares que componen al corazón se dañan y funcionan a una capacidad menor). La arteria aorta es la arteria mas grande del cuerpo humano y la hipertensión arterial de muy larga evolución se asocia a enfermedades en las que la pared de la aorta puede sufrir daño de diversos grados. Finalmente la hipertensión es un factor de riesgo para la cardiopatia isquémica que es la enfermedad que ocasiona los infartos (una de las primeras causas de muerte en México y en el mundo,junto con la diabetes y el cáncer).

Riñones: La enfermedad renal crónica, cuyo tratamiento en el estadio final implica la diálisis, tiene como una de sus principales causas la diabetes y la hipertensión arterial, es motivo de reducción radical de la calidad de vida y la esperanza de vida de las personas.

Ojos: Una estructura de suprema importancia para la visión es la retina, se encuentra dentro de la capa mas interna del ojo y tiene muchos vasos sanguíneos pequeños, estos vasos sometidos a presión excesiva se dañan y esto lleva a la enfermedad llamada retinopatía hipertensiva que disminuye la agudeza visual y puede llevar a la ceguera.

Lo primero que hay que hacer en la evaluación de la enfermedad confirmada son una serie de estudios orientados a verificar el estado actual general de los diferentes sistemas, las pruebas necesarias para esto son biometría hemática, química sanguínea de 26 elementos, pruebas de función tiroidea, examen general de orina, perfil de lípidos y electrocardiograma.

El tratamiento de la hipertensión requiere la colaboración de diferentes especialistas médicos, la revisión oftalmológica es una de ellas.

La revisión oftalmológica para verificar el buen estado de la retina es muy importante en la primera revisión y luego seguimiento anualmente.

Todos estos datos son necesarios para verificar el buen estado de los diferentes órganos y sistemas, descartar la presencia de complicaciones para después echar a andar el plan de tratamiento como tal que consta de tres pilares esenciales, mismos que comentare a detalle en la siguiente entrada, el medicamento, el régimen dietético y la rutina de ejercicio.

El tratamiento de hipertensión, y, en general, de cualquier enfermedad crónica es complejo, entiendo que puede llegar a ser mucha información, déjame tus dudas, comentarios y/o sugerencias, agenda una cita si crees que es importante descartarte esa u otra enfermedad y quédate en la siguiente entrada para continuar aprendiendo sobre el tratamiento de la hipertensión y los cuidados necesarios para preservar la salud.

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

Dejar una respuesta

© 2025 Laura Belmont

Tema de Anders Norén