El objetivo de este breve comentario es aclarar algunas inquietudes de amigos y familiares sobre la pandemia de este nuevo virus.
¿Qué es el COVID–19? Es una enfermedad con un tiempo de incubación de mas o menos 14 días, cuyas manifestaciones clínicas pueden variar desde ser asintomática, dar un cuadro gripal leve, neumonía sin falla respiratoria y neumonía con falla respiratoria así como muerte. La enfermedad es causada por el virus SARS-CoV-2, llamado así por el síndrome respiratorio agudo severo que es capaz de causar.
¿Qué tan grave es la situación actual en México por la pandemia de COVID19? En Méxco tenemos hasta la publicación de este articulo 22.03.2020 tiene 359 casos confirmados 793 casos sospechosos, el 89% ha sido ambulatorio, , el 6% ha requerido hospitalización y se han mantenido estables, el 1% ha cursado grave la enfermedad, otro 1% ha requerido intubación , un lamentable 1% ha fallecido (2 personas). les dejo el link para que verifiquen estos datos que son los datos oficiales y se actualizan todos los días a las 19:00 hrs. https://www.youtube.com/channel/UCvzHrtf9by1-UY67SfZse8w
Es muy importante evitar ser alarmistas, intentar ser objetivos para no caer en el juego de noticias que buscan politizar o sacar beneficio de la situación; lo que todos queremos es obtener información real y oportuna para nuestra tranquilidad y que esto finalmente impacte en acciones para procurar el bienestar de nuestras familias. México esta siguiendo una estrategia especifica ante la pandemia, la estrategia se llama Modelo de vigilancia para fenómenos generalizados, existen al menos otros tres modelos, cada uno con características diferentes y posibilidades distintas de adaptación según las poblaciones. Hasta ahora la velocidad a la que han crecido el numero de casos en México se ha dado a una velocidad menor comparado con otros países de América (países con mayores similitudes a nuestro país que los europeos), ¿A qué me refiero con esto? Por ejemplo, el promedio de edad de países como Italia, Corea, España, es mucho más alto que el promedio de edad en México, el promedio de edad en Italia ronda los 42 años, comparado con el promedio de edad en México que es aproximadamente 29 años. Sabemos que el riesgo de tener enfermedad grave y morir es mas alto en personas de edad mayor de 60 años, entonces, comparar el comportamiento del virus en México, en relación a Italia es difícil nada más considerando la edad. Si quieres analizar o sólo dar una vista actualizada de los datos oficiales mundiales te invito a visitar esta pagina https://www.covidvisualizer.com, se trata de un mapa interactivo, lo dejo aquí abajo, solamente tienes que dar un click sobre el país de tu interés, para ver los datos.
¿Me debo hacer prueba de COVID–19? Sin síntomas de enfermedad, no se ha demostrado el beneficio de hacer prueba en la busqueda de coronavirus; se están corriendo actualmente algunos estudios para definir el impacto de esto, sin embargo, hasta el momento, lo indicado es hacer prueba solo a los pacientes sintomáticos. Se ha iniciado una ola de pruebas rápidas que se ofertan en diferentes laboratorios privados, aún no sabemos si han sido bien estandarizadas, aún no se han aprobado por los organismos nacionales e internacionales y su uso puede ocasionar falsos positivos y peor aún falsos negativos, o sea que al tener la enfermedad COVID–19 resultes negativo por un error de calidad en la prueba y esto te deje fuera de recibir el mejor tratamiento. Los lugares autorizados actualmente para aplicar la prueba son el INDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Los hospitales que están atendiendo preferentemente pacientes COVID son Hospital Juárez de México, Hospital General de México, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
¿Debo o no salir de casa? Una de las formas de evitar y reducir el contagio es no exponerse al virus, ya que este se transite sobretodo por vía aérea, aunque, también por vía fecal; lo mas importante que podemos hacer para cuidarnos a nosotros mismos y a los demás es evitar el contacto, así que es correcto, lo mejor es quedarse en casa. Tomar con seriedad las medidas de prevención estándar y conocer las medias en caso de riesgo alto de contacto con personas infectadas, como cuando acudimos al hospital a ver a algún familiar internado por enfermedad diferente a COVID–19. Aquí de dejo algunas medidas puntuales.


Espero sea de utilidad la información, déjenme sus comentarios o dudas e intentare resolverlas.