Percibir nuestros latidos puede ser normal, en general, el latido cardíaco es muy cambiante, aumenta cuando subimos una escalera, cargamos objetos pesados por alguna distancia, hacemos ejercicios, nos sorprendemos o emocionamos, etc. También puede bajar normalmente cuando nos encontramos muy quietos, cuando dormimos o con el consumo de algunos medicamentos.
En esta entrada comentaré los principales datos que sugieren un latido cardíaco anormal y por lo tanto, la necesidad de una revisión para descartar enfermedades del sistema cardiovascular.

DOLOR TORÁCICO: Si el latido del corazón se asocia a dolor en el pecho pulsátil, opresivo, que se desencadena con las actividades; en este caso, el dolor puede estar asociado a enfermedad coronaria (que es la enfermedad que ocasiona los infartos) una arritmia (las arritmias son trastornos del sistema eléctrico del corazón que pueden implicar un problema serio de salud susceptible de control y/o tratamiento curativo) o a enfermedades originadas en el sistema pulmonar. Por eso es muy importante consultar un cardiólogo.

SENSACIÓN DE MAREO O DESMAYO: Cuando la percepción del latido del corazón va seguida de mareo, sensación de desmayo o franca pérdida del estado de alerta con recuperación o sin recuperación al estado previo al desmayo; pueden deberse a un trastorno llamado sincope neurocardiogénico o algunos padecimientos mas serios, entre ellos, arritmias o bloqueos del sistema de conducción cardíaco y la necesidad de un marcapasos (los marcapasos son dispositivos que sirven como auxiliares al sistema eléctrico del corazón) , enfermedad coronaria o arritmias. También es meritorio de revisión cardiológica.

FALTA DE AIRE: La sensación de falta de aire, también llamada disnea, es un síntoma que puede sugerir diferentes enfermedades, algunas de origen pulmonar como neumonía o, incluso por tabaquismo y otras de causa cardíaca como insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria.
Además, percibir el latido del corazón de una forma no rítmica (el corazón late como las manecillas del reloj, existe la misma distancia en tiempo entre cada latido, a la ausencia de esta ritmicidad se le llama latido arrítmico), es otro dato que sugiere la necesidad de atención por un especialista en cardiología.
Es muy importante saber que estos síntomas pueden estar combinados de diferentes formas o presentarse mas de dos al mismo tiempo; la urgencia con la que es meritorio acudir a consulta es variable y depende de cada caso particular, mi recomendación es que acudas al revisión lo mas pronto que sea posible, sobretodo si, hay perdida del estado de alerta o dolor en el pecho.
Si tienes cualquier duda, pregunta o sugerencia o consulta, no dudes en dejarme un comentario; espero te haya sido de utilidad. Espera pronto nuevas publicaciones sobre salud, nutrición y deporte y más.